Primera Visita Oficial del Vaticano a la Argentina en el Pontificado de León XIV

La llegada de Monseñor Vincenzo Paglia marcará un hito en las relaciones con la Santa sede, abordando temas como el medioambiente y el cuidado de los mayores en un mundo tecnocrático.

Sociedad - 16 May, 2025 AR

Los días 20 y 21 de mayo marcarán el inicio de una nueva etapa en la relación entre el Vaticano y la Argentina. La visita de Monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, no sólo representa el primer gesto oficial de la Santa Sede tras la elección del Papa León XIV, sino también la oportunidad de continuar la mirada pública hacia asuntos de suma importancia internacional tal como la algorética, el medioambiente y el cuidado de las personas mayores en una era hipertecnocrática e indiferente hacia la casa común y los más vulnerables.

No es esta, sin embargo, la primera vez que el Presidente de dicha Academia, Mons. Vincenzo Paglia, pisa suelo argentino. En 2019, el prelado ya había visitado el país para participar de encuentros académicos y eclesiales sobre la dignidad del final de la vida, en el marco de la promoción de los cuidados paliativos. Luego, en 2023, regresó con una agenda centrada en la protección de los adultos mayores disertando en ámbitos académicos y legislativos. 

La visita durante este mayo de 2025, entonces, no es un gesto aislado, sino la continuidad de un compromiso sostenido con la Argentina.

Un momento central de su visita será la conferencia magistral que dictará en la Universidad Católica Argentina (UCA) titulada Bioética y Cultura Contemporánea. Este acto académico, durante la mañana del próximo miércoles, contará con la presencia de destacados miembros argentinos de la Pontificia Academia para la Vida, como el Pbro. Lic. Rubén Revello, director del Instituto de Bioética de la UCA, y el Rab. Dr. Fishel Szlajen, profesor e Investigador de UBA, USAL y UNLaM, primer rabino designado como miembro titular de dicha Academia. En este marco, el Mons. Paglia en nombre de la Pontificia Academia para la Vida, entregará un premio al Rabino Dr. Fishel Szlajen en reconocimiento a sus aportes académicos originales en el campo de la bioética desde una perspectiva científica e interreligiosa. Este gesto no sólo celebra la carrera académica de Fishel Szlajen, sino que también simboliza el espíritu de cooperación entre credos y saberes que impulsa la Santa Sede en temas de dignidad humana.

Dicha línea fue ratificada por el Papa León XIV —en una intervención pública reciente— reafirmando su compromiso con la libertad de prensa, solidarizándose y pidiendo por la liberación de los periodistas encarcelados, destacando además que sólo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres. En tiempos de polarización, cancelación y manipulación informativa, esta defensa de la verdad y de una comunicación desarmada y desarmante debe extenderse también al universo digital. Los algoritmos no son neutrales, y la ética debe alcanzarlos.


>