FORMACIÓN
- 2024 - Graduado del programa Young Scholars Fellowship on Religion and Rule of Law en el Christ Church College de la Universidad de Oxford.
- 2020 - Postdoctorado en Bioética en la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur, Brasil, con su trabajo “Filosofía de la Objeción y los Límites de la Ley”.
- 2011- Rabino con Smijat Jajamim Ioré Ioré, por el Rabino David Bigman, director de la Yeshivá Maalé Gilboa, Israel.
- 2006 - Doctorado en Filosofía por la Universidad Empresarial de Costa Rica, con la tesis “Suicidio y Eutanasia en la Filosofía Occidental y en lo Normativo y Filosófico Judío”.
- 2005 - Graduado del programa Mandel Jerusalem Fellowship en el Mandel Leadership Institute, Israel, con la Tesis “Educational Translation of Leone Ebreo’s Philosophy of Love”.
- 2004 - Maestría en Filosofía Judía, Magna cum Laude, en la Bar Ilan University, Israel, con la tesis “Greek Ethics and Jewish Precept: contrasts and influences in Western world”.
- 2002 - Licenciado en Filosofía por la Universidad Empresarial de Costa Rica, con la Tesina “La Libertad en la Filosofía de Spinoza”.
- 2002 - Profesor en Disciplinas Industriales, Summa cum Laude, Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico de la Universidad Tecnológica Nacional.
- 1992 - Técnico Superior en Control Automático y Sistemas Digitales, Instituto Tecnológico ORT. Graduado con Honores.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS y CULTURALES
- Coordinador de las Academias Nacionales, Secretaría de Educación de la Nación (desde 2025).
- Consultor Principal en la Secretaría de Educación de la Argentina, Subsecretaría de Políticas e Innovación Educativa, (desde 2024).
- Miembro la Comisión Nacional de Bioética y Salud Pública, Dirección Nacional de Abordaje por Curso de Vida, Ministerio de Salud de la Nación, (desde 2024).
- Miembro del International Consortium for Law and Religion Studies (ICLARS), (desde 2024)
- Miembro Titular de la Pontificia Academia para la Vida, Vaticano, (desde 2017).
- Miembro del Consejo Académico de Ética en Medicina (CAEEM), Academia Nacional de Medicina, (desde 2023).
- Miembro del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), (desde 2023).
- Miembro del Comité Honorífico del Consejo Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (2022-2024).
- Director de AMIA Cultura, (2015-2023).
- Columnista en Infobae, (desde 2011).
- Profesor Titular en el Posgrado en Bioética de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, (desde 2016).
- Profesor Titular en Metodología de la Investigación, Doctorado en Ciencias Jurídicas, Universidad Nacional de La Matanza, (desde 2017).
- Profesor Titular en Filosofía Judía, Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales, Universidad del Salvador, (desde 2024).
- Profesor Titular en Ética, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad del Salvador, (desde 2024).
- Profesor Titular en Metodología de la Investigación, Maestría y Doctorado en Ciencias Jurídicas y Relaciones Internacionales, Universidad Nihon Gakko, Paraguay, (desde 2020).
- Profesor Titular en Historia Social y Política del Judaísmo, Posgrado en Medio Oriente Contemporáneo de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Católica Argentina, (desde 2018).
- Profesor Titular en Historia del Judaísmo en Argentina, Diplomatura en Cultura Argentina, Centro Universitario de Estudios, (desde 2017).
- Miembro del Comité Editorial de Vida y Ética, publicación del Instituto de Bioética, UCA, (desde 2019).
- Académico Invitado en diversas universidades, academias, instituciones y sociedades científicas argentinas y extranjeras, así como también en diversos organismos legislativos nacionales e internacionales.
PREMIOS y DISTINCIONES
- 2024 - Invitado al G20 Interfaith Forum and PaRD Annual Forum on Religion and Sustainable Development, para disertar sobre "Desafíos de la Inteligencia Artificial en el contexto de la Fe".
- 2024 - Invitado al Foro Interreligioso de las Américas (FIDELA), en la 54° Asamblea General de la OEA, para disertar sobre "Libertad de Religión y Creencia: estándares interamericanos" (CIDH).
- 2024- Declarado Visitante Ilustre por la Universidad Nihon Gakko, Paraguay, en ocasión de la visita y seminarios impartidos más en reconocimiento a la destacada trayectoria profesional.
- 2023 - La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara de "Interés para la Comunicación Social", su tratado en 2 vols. Bioética, Religión y Estado: notas para la pospandemia.
- 2021 - La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara de “Interés para la Comunicación Social”, su tratado en 2 vols. Suicidio y Eutanasia en la Filosofía Occidental y en lo Normativo y Filosófico Judío.
- 2020 - Distinción del Ministerio de Asuntos para la Diáspora en Israel, por su labor en bioética frente a la Pandemia Covid-19.
- 2020 - Reconocimiento del Htal. de Enfermedades Infecciosas “Francisco Muñiz” por su contribución al protocolo para el acompañamiento de pacientes en situación de últimos días.
- 2020 - Beneplácito de La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al “Marco Bioético de las Religiones Monoteístas en Ocasión del Covid-19”, trabajo que el Rab. Dr. Fishel Szlajen realizó con otros bioeticistas de diferentes religiones.
- 2019 - La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo declara “Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura”.
- 2019 - La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara de “Interés Cultural”, su libro Filo-Sofía del Judaísmo: construyendo nuestro destino.
- 2019 - Invitado al "26th Annual International Law and Religion Symposium", J. Reuben Clark Law School, Brigham Young University, para disertar sobre “Dignidad Humana y Libertad Religiosa en Argentina”.
- 2018 - Primer Rabino en ser distinguido con la “Mención de Honor Senador Domingo F. Sarmiento” del Senado Nacional, por su contribución académica a la sociedad.
- 2017 - Primer Rabino nombrado Miembro Titular de Número en la Vaticana Pontificia Academia para la Vida.
- 2017 - Invitado por la Embajada del Estado de Israel en la República de Costa Rica, al VII Simposio Internacional “Laudato Si” y Presidir las Jornadas de Diálogo Interreligioso “Paz en Jerusalem”.
- 2017 - Invitado por la República Federal de Alemania como Representante de la Argentina, para el Programa “Jewish Life in Germany”.
- 2017 - Ganador del Premio “Trayectoria Profesional en Calidad de Vida y Bioética”, por parte de Consenso Salud.
- 2008 - Distinción de La Defensoría de la Vida Humana a su libro Filosofía Judía y Aborto, en la Sociedad Científica Argentina.
- 2005 - Ganador del Primer Premio “Talmud Torá 5766”, por la Fundación Ashekor Internacional.