Con talleres, espectáculos y conferencias, AMIA Cultura lleva a todo el país a grandes referentes de las artes

En diálogo con Puntal, el rabino Fishel Fernando Szlajen, responsable del área de la institución, destacó la importancia de aprovechar las herramientas virtuales para el desarrollo de eventos de estas características a las que puede acceder toda la comunidad

Desde AMIA Cultura lanzaron una grilla de actividades de verano, que alcanza a grandes artistas y especialistas en disciplinas culturales que compartirán su trabajo con toda la comunidad. Será a través de talleres, conferencias y espectáculos que se podrán seguir de manera online.

 El responsable del departamento, el rabino Fishel Fernando Szlajen, dialogó con Puntal sobre esta propuesta que está abierta a todos los interesados y que, en la mayoría de las actividades, es gratuita.

Desde AMIA Cultura se ha lanzado una interesante grilla de actividades culturales,

¿qué ejes se tuvieron en cuenta para el armado de la propuesta?

 En AMIA Cultura tenemos cuatro áreas fundamentales: Conferencias, Cursos, Espectáculos y Editorial Milá. Las Conferencias son dedicadas a cuestiones puntuales, referidas a grandes personalidades o acontecimientos históricos de la historia y cultura universal. Los cursos, cuya duración es de 4 clases, poseen una

tan heterogénea gama de temas como de docentes, cuyo denominador común, al igual que los conferencistas, es el que sean destacados exponentes -cada uno en su materia-, tanto a nivel nacional como internacional. Dentro de los tópicos abordados en los cursos, se encuentran: Filosofía, Literatura, Historia, Teatro, Cine, Antropología, Hebreo, Kabalá y Coaching, entre muchos otros. En la Editorial Milá, tenemos una vasta colección de libros con diversas temáticas y géneros, incluyendo la mítica colección Raíces y la nueva colección infantil. Por último, nuestra programación Artística posee una muestra diversa de la escena cultural argentina, contando con un ciclo de cine judío virtual con films ganadores de festivales y que ha sido record de espectadores desde nuestro campus virtual.

Nuestra grilla de espectáculos presenciales y virtuales ha contado con figuras de la envergadura de Elena Roger, Mauricio Dayub, Leonardo Sbaraglia, Gerardo Romano, Escalandrum, Juan Leyrado, Raúl Rizzo, Anita Martínez, Ibrahim Ferrer Jr., Marilú Marini y Enrique Pinti, por nombrar sólo algunos. Actualmente, pueden ver en nuestra web www.cultura.amia.org.ar, la agenda de verano, que incluye el concierto de "Los Amados", y la obra teatral "Para mí sos hermosa". Además, cursos como "Filosofía: de la Antigua Grecia al Siglo XX" y "Música Clásica y Rock", entre muchos otros.

 Son eventos que abarcan muchas disciplinas, ¿cómo se eligió a los artistas invitados?

A la hora de elegir obras, conciertos o films, nos importa poner en acción y fortalecer los valores de AMIA: vida, solidaridad, memoria, igualdad, respeto y continuidad, a través de diversas expresiones artísticas y culturales; creando espacios de encuentro, aprendizaje y fruición entre los múltiples colectivos que conforman la sociedad argentina, colaborando con el bien común y la transformación social.

¿Cuáles son los objetivos que guían el trabajo general de AMIA Cultura?

 AMIA Cultura tiene como objetivo facilitar los procesos formativos no sólo del colectivo judío argentino, sino de la sociedad en general, permitiendo la conservación y producción del patrimonio constituido por los conocimientos, representaciones, expresiones y espacios específicos e inherentes al judaísmo y a la vida cultural argentina, más la difusión y promoción de dichos bienes. Para ello, AMIA Cultura organiza y produce diversos y múltiples espectáculos teatrales y musicales, conciertos, cursos, conferencias y publicaciones en su Editorial Milá, entre otras actividades culturales, tanto en el edificio de AMIA como de forma virtual, para brindar un acceso más democrático y federal de sus contenidos.

¿Qué posibilidades encontraron en la virtualidad para seguir con talleres y conferencias durante la pandemia?

A raíz de la dura pandemia y difícil situación socio-cultural generada por las distintas fases del Aspo y Dispo, padecidas por todos los argentinos y argentinas durante el 2020, en AMIA Cultura, rápidamente, desde comienzos de la cuarentena, migramos todos los contenidos presenciales y materiales a nuestra web, www.cultura.amia.org.ar (allí se puede buscar la grilla completa de actividades), logrando no sólo la continuidad programática de nuestra agenda manteniendo también la posibilidad de conseguir librosde Milá, sino además acompañando a la sociedad en general, con toda nuestra completa oferta cultural, ahora en formato virtual.

 ¿Cuál ha sido la respuesta de los participantes a estas convocatorias?

Esta rápida adaptación a los escenarios cambiantes tuvo una excelente recepción por nuestro público habitual, así como por nuevas audiencias incorporadas,

logrando un record de más de 240 acciones culturales virtuales, 45.000 participantes en nuestra plataforma digital y más de 166.000 visualizaciones de contenidos a través de nuestro campus virtual y redes sociales.

No sólo están pensadas para socios de la institución, ¿con esto se busca abrir las puertas de AMIA Cultura y llegar a más gente?

Claramente. Esta instancia nos permitió consolidar y profundizar el mensaje de AMIA Cultura, cuyas actividades están abiertas y son accesibles a todo público, promoviendo la participación de toda la sociedad, con un espíritu plural y solidario.

Algunas de las propuestas tienen un costo muy accesible y otras son gratuitas, ¿la idea es que nadie quede afuera de la iniciativa?

Por supuesto. Uno de nuestros objetivos estratégicos institucionales es difundir nuestra programación cultural y ponerla al alcance de la mayor cantidad posible de personas, haciendo efectivo el acceso a nuestras acciones culturales por parte de toda la ciudadanía.

Por sobre todo, en estas difíciles circunstancias pandémicas por las cuales estamos atravesando.

Presencia de Los Amados

Por su parte, Alejandro Viola, miembro del grupo musical Los Amados, destacó la importancia de estar participando en la grilla de actividades que ha organizado

AMIA Cultura en esta temporada y valoró la posibilidad de mantener el vínculo con su público de manera virtual.

¿Qué significa para Los Amados ser parte de la programación de verano de Amia Cultura?

Los Amados nos sentimos orgullosos de formar parte de la programación del departamento de Cultura de AMIA este verano, ya que sabemos de la seriedad con la que trabaja el departamento cultural y de su constante esfuerzo por mantener el contacto activo con todo tipo de actividades para toda la comunidad.

¿Qué show ofrecerán Los Amados en el marco del evento?

 El show que podrán disfrutar es “El danzón de Los Amados”, que filmamos con Nube Cultural. Un espectáculo muy divertido y colorido y que abarca un gran repertorio de ritmos latinoamericanos: boleros, cha cha cha, merengue, salsa, con clásicos como “Voy a apagar la luz”, “Soy lo prohibido”, “El cumbanchero” y muchos más. Con 9 músicos en escena tocando piano, guitarra, bajo, percusión, trompeta, saxo y delicados arreglos de voces. Por supuesto, siempre conducido por el personaje de El Chino Amado, quien junto con la música nos va introduciendo con mucho humor en los temas del amor y el romanticismo.

¿Cómo se sienten con estas participaciones virtuales?

Creo que cada formato tiene sus atractivos. Esta cuarentena nos ha permitido valorar el soporte virtual para los espectáculos. Si bien, para público y artista no tiene el sabor que da la adrenalina del vivo, sin embargo, muchos espectadores lo agradecen, ya sea porque gustan de estos shows -pero no son habitués a ir a los teatros- o porque viven en lugares muy alejados, donde estos eventos no llegan muy seguido. Creo que los formatos virtuales llegaron para quedarse y combinarse a la obra en vivo. Y para los artistas también es muy bueno, porque, precisamente, podemos llegar a todo tipo de público con nuestro arte.

>